
¿Tienes cinco minutos? No, claro que no. Por eso necesitas este blog.
Porque si esperas tener “tiempo libre” para escribir, probablemente empieces tu novela a los 83. Y no estamos para eso.
Pero si estás leyendo esto, es porque esa vocecita en tu cabeza sigue diciendo: “quiero escribir”. Y eso ya es una llama encendida.
Lo sé: la vida se interpone.
Entre pendientes, niños, jefes, reuniones que pudieron ser un mail y esa sensación constante de que el día tiene menos horas de las que necesitas.
Pero escribir no es un lujo. Es refugio, espejo, necesidad. Y no necesitas más horas, necesitas estrategia.
Aquí te comparto los 10 tips que más me han servido para escribir más (y con más alegría), incluso cuando el caos reina.
Algunos duelen. Otros te van a sonar ridículamente simples. Pero todos han funcionado.
Y si logran que hoy escribas una página más que ayer, entonces valieron la pena.
☕ Diez tips para escribir más rápido y lograr tus metas de conteo de palabras.
1. Escribe a contrarreloj
Veinticinco minutos de escritura. Cinco de descanso. Y repites. No para competir con nadie, sino para entrenar tu foco. Es como decirle a tu mente: “Este ratito es solo nuestro, no me distraigas”. Y funciona.
2. Divide tu meta en pedacitos
Escribir 300 palabras en 25 minutos suena más posible que 2,000 en todo un día. El cerebro lo agradece. Y tú también.
3. El celular, en otra galaxia
Ponerlo en silencio no basta. Mándalo de vacaciones. Por 25 minutos no pasa nada si no ves notificaciones. Spoiler: el mundo sigue girando.
4. Adiós, internet
Modo avión. Sin excusas. Si necesitas buscar algo, anótalo y sigue. Si te detienes a googlear “cuánto mide una canoa”, perderás media hora viendo videos de castores. Lo sabes.
5. No persigas la palabra perfecta
No la busques. No está ahí. Solo escribe lo que puedas, como puedas. Ya vendrá el momento de pulir. Resáltala, subráyala, invéntala. Pero sigue.
6. Elige tu refugio
No escribas en medio del bullicio si puedes evitarlo. Avisa que vas a escribir. Pon un cartel. Levanta una muralla invisible. Defiéndela.
7. No leas lo que acabas de escribir
Ni en los descansos. Ni por curiosidad. Si lo haces, vas a querer corregir. Y si corriges, dejas de crear. Ya llegará la hora de editar. Hoy solo toca escribir.
8. No te exijas de más
Escribe bien, pero no te agotes. Deja algo de ganas para mañana. Es como el gimnasio: si te excedes, al día siguiente no regresas. Y aquí queremos volver.
9. Hazlo hábito
Veintiún días, dicen. O los que te tome. Pero hazlo parte de tu vida. Como lavarte los dientes. Como tomar agua. Como llorar en silencio frente a un párrafo que no te sale.
10. No te compares
Hay quien escribe mil palabras por hora. Hay quien tarda una semana en encontrar la primera frase. Ambas cosas son válidas. Este viaje es tuyo. Respétalo.
Si algo de esto resuena contigo, quédate. Prueba. Ajusta. Y si tienes un tip que quieras compartir, estaré feliz de leerte. Que escribir no tiene por qué ser una hazaña solitaria. Al contrario: somos muchos los que tratamos de alinear palabras en medio del caos.
Gracias por estar aquí.
—Verónica Rodríguez
Escritora, sobreviviente del modo avión y creyente del poder de las historias.